El otro día tuvimos la suerte de poder asistir a un taller express de arreglos de emergencia de la bici. Muchas de nosotras estamos ávidas de conocimientos ya que un arreglo en ruta es un inconveniente a superar.
En los últimos tiempos se ha ganado mucho con las cámaras antipinchazos o con el tubeless pero no deja de ser necesario controlar los arreglos básicos, conocer nuestra bici y saber salir del atolladero.
Experiencia tenemos y ya lo contamos en nuestra entrada de blog.https://www.montanerasadeban.com/2021/09/21/btt-para-titanas-por-la-sierra-de-santo-domingo-biel/
Ahora tocaba ponerse al día y aprender unos trucos que nos sirvan para ser más eficientes y rápidas en los cambios de cámaras. Al lío.
Nos reciben en la Tienda Cyclon Scott de Zaragoza. Nos hacemos hueco en medio de la tienda y ante nosotras una bici en un porta con la que vamos a practicar.
Arreglos básicos.
Primero. Quitar y poner rueda.
Hoy en día los frenos de disco hay que cuidarlos mucho: no debemos accionar los frenos cuando la bici no tiene la rueda puesta. Igualmente, tampoco debemos dar la vuelta a la bici para transportarla en el coche o para poner o quitar rueda; así evitaremos que alguna burbuja del circuito inutilice nuestros frenos.
Truco: Simplemente sujetar la rueda entre las piernas y de ese modo, teniendo el manillar con las dos manos, colocarlo sobre el eje insertando el freno de disco en su lugar. Posteriormente introducir el eje y cerrar con su palomilla.
Segundo. Arreglos de pinchazos con o sin tubeless.
Siempre ha sido un martirio el sacar la cámara de la rueda con los desmontables. No hay manera, parece que tengan vida propia.
Truco: Colocar la rueda con la válvula abajo. Pellizcar la cubierta en su zona central frente a ti con ambas manos colocando los dedos gordos en la parte de abajo en el centro de la rueda y arrastrar hacia adelante y hacia abajo para después traccionar hacia atrás y lograr destalonar la cubierta de la llanta.
Sacamos la cubierta. repasamos con los dedos que no haya NINGÚN elemento que nos pinche la nueva cámara. Una vez asegurado esto, introducimos la nueva cámara, una vez hinflada un poco para que tome forma más fácilmente y no se salga del espacio interior de la cubierta. Colocar la cubierta con un movimiento semejante al de quitarla sin que se pellizque la cámara.
Tercero. Pinchazo en la rueda de detrás.
Lo más complicado es quitar la rueda ya que tenemos el desviador con la cadena.
Truco: En las bicis que tiene el cambio SRAM cuentan con un botón con un dibujo de candado que al accionarlo deja fijo el desviador de forma adelantada y facilita quitar la rueda.
En los demás casos, aflojar la palomilla o retirar el eje, accionar el desviador hacia delante despegando la cadena y después hacia atrás. Quitamos la rueda y procedemos a arreglar el pinchazo.
Cuarto. Limpieza de la bici. Cadena, desviador y piñones:
Limpiar, desengrasar y engrasar.
Algunas nos hemos criado con una bici que ha durado más de 20 años sin prácticamente apretar un tornillo. Así que de limpiar bicis no sabemos nada, de nada.
Ahora las bicis se cuidan mucho ya que la tecnología es cada vez mayor y vale la pena mimarlas como a un bebé. Por ello los más pros, limpian la bici nada más llegar de la ruta y así, para el próximo día, está toda limpia y reluciente.
La parte esencial que debemos llevar bien a punto es LA TRANSMISIÓN. Vale la pena desengrasar cada vez con un desengrasante de cadenas, que es el más eficaz y después engrasarla con un buen lubricante para cadenas. Un trapo viejo será nuestro mejor aliado. También podemos limpiar piñones y platos de idéntica manera.
Una vez desengrasada a engrasar. Lo indispensable es engrasar la cadena. Al circular sobre los piñones y platos engrasará ella misma al resto.
Estupendo, ya tenemos ruedas perfectas, la cadena en pleno estado de revista y los platos y piñones relucientes.
Podemos dejar a dormir a nuestra bici hasta la próxima salida.
Para ello, no se le deja de cualquier manera, también tiene su aquel: Cadena en el desarrollo más bajo para que no trabajen los muelles del desviador y del cambio. Si tienes sistema de bloqueo de amortiguadores, suéltalo también para que no fuerce el mecanismo.
Por fin llega el momento de apagar la luz de la habitación de la bici y desearle felices sueños.
Todo esto nos ha hecho aprender Scott en un ratillo de ná, una hora que para nosotras ha sido un antes y un después. Gracias Jorge y Nacho por vuestra acogida.
Astrid García, participante del mini taller
Interesantísmo el artículo. Ojalá se pudiera hacer un taller así en Jaca, especial para megatorpes..
.como yo sin ir más lejos.
Gracias Sagrario, vamos a intentar tener un tallercito en Jaca, igual podemos probar a darlo nosotras mismas, jj