52 semanas, 52 cimas
Participantes: Samantha Walker (Sam) y Carmen González-Meneses
Con ocasión de la pasada celebración del día de la mujer, comparto con vosotras este relato de Dos Mochilas por la Calderona, Dos Mochilas por la Montaña con M de Mujer. Dos amigas que, pasados los cincuenta, decidimos que nunca es tarde para explorar, para acometer nuevos retos, para superarnos. Nos unió la amistad de nuestros hijos, Harry y Javi, inseparables desde hace años, y el hecho de compartir ambas la misma pasión por la montaña hizo el resto.
El reto que nos propusimos consistía en conseguir coronar juntas, en las 52 semanas que dura un año, un total de 52 cimas de la Sierra Calderona que tuvieran más de 500 metros de altitud, trazando para ello rutas de un mínimo de 10 kilómetros de longitud. Nos pareció un proyecto precioso, a la vez que ambicioso, en el que combinábamos el diseño y la planificación de las rutas, con tintes de aventura, y el ejercicio en el medio natural. Y todo ello mientras disfrutábamos de nuestra querida y cercana sierra, llegando a sus rincones más recónditos. Para quienes no la conozcáis, la Sierra Calderona es una estribación del Sistema Ibérico muy próxima a Valencia capital y al mar, que discurre de noroeste a sureste por las provincias de Castellón y Valencia, con profundos barrancos y montes que no alcanzan los 1.000 metros de altitud salvo el Montmayor que, en el extremo occidental de la sierra, despunta con sus 1.015 metros sobre el nivel del mar. En su mayor parte cuenta con la protección de haber sido declarada Parque Natural en el año 2002, al tratarse de uno de los espacios naturales más emblemáticos de la geografía valenciana.
Aunque ya habíamos hollado algunas de las cimas de la Calderona, para el reto tuvimos que hacer un estudio exhaustivo de su cartografía, utilizando para ello la valenciana de El Tossal. Primero, para localizar todas las posibles cimas superiores a 500 metros. ¡Llegamos a contabilizar más de 70 candidatas con prominencia suficiente! Algunas de ellas eran cimas sin nombre, a las que sin ningún rubor bautizamos para nuestro particular reto basándonos en la toponimia más próxima o representativa de la zona. Y, una vez localizadas y seleccionadas las cimas, la cartografía nos servía para trazar las rutas, calculando su longitud, desnivel y pendiente, buscando siempre el trazado que nos parecía más atractivo a la vez que más accesible por la abrupta orografía del terreno. En alguna ocasión para este diseño (justo es reconocerlo) contamos con la ayuda Javier, mi marido, al que cariñosamente apodamos “el JG”, quien también nos acompañó en alguna ruta mientras Bernard, el de Sam, prefería esperarnos tomando unas cervezas. Y, aunque no lo vayáis a creer, la mayor dificultad que encontramos para la realización del reto fue cuadrar nuestras agendas, al tener que encajar las salidas con nuestros compromisos laborales y familiares.
Y allá que nos lanzamos Sam y yo a gastar suelas en enero de 2020, con las mochilas cargadas de fuerzas e ilusión… Mal año para acometer retos de montaña. Las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia truncaron de la noche a la mañana nuestro proyecto. Por si fuera poco, cuando empezábamos a ver la luz y la “desescalada” nos devolvía la esperanza de recuperar el reto (y nuestras vidas), en mayo Sam sufrió un terrible accidente doméstico al caerse por el hueco de las escaleras de casa… ¡por ir leyendo mensajes en el móvil! Si ya digo yo que los móviles, mientras se está subiendo o bajando montañas (o escaleras), mejor guardados y en silencio. El resultado del fatal accidente fueron fracturas múltiples de cúbito, radio, peroné y calcáneo, junto a otras lesiones menores. Tras pasar por quirófano, una buena rehabilitación y, sobre todo, mucha constancia y un ánimo envidiable…¡¡¡En enero de 2021 reiniciamos el reto con el contador a cero y con más ganas
aún!!!
Una tras otra fueron conquistadas todas las cimas. Unas veces, sólo por nuestras dos mochilas; otras, acompañadas de más mochilas, ya que nuestro reto contagió a otras amigas y amigos que se iban sumando a las rutas. El resultado final fueron 22 rutas y 52 cimas de más de 500 metros de altitud, además de varias cimas menores, no por ello menos merecedoras de formar parte de nuestra aventura. De todas ellas hemos dejado un pequeño legado en FACEBOOK, con una breve reseña de cada ruta, junto con fotos del recorrido y su trazado. Y todas ellas han dejado también a las Dos Mochilas un gran legado difícil de olvidar.
Aquí os dejo el relato de una de estas rutas, la que trazamos para subir al Moncudio (en valenciano, Moncúdio)
“DOS MOCHILAS POR LA CALDERONA
52 semanas, 52 cimas
MONCÚDIO (529 m), 14-02-2021
Mmmm… ¿Por dónde subimos? ¿Por la empinada senda de su cara sur que llega directa a la cima? Ya la hemos hecho otras veces, en subida y bajada, ¡y hasta subiendo da vértigo! Mejor damos hoy un rodeo y le entramos por la más amable
de su arista norte. Y el rodeo se convierte en una circular que nunca defrauda, pasando por la Creueta y el Puntal de Mateo, y pivotando en el Pi del Salt, el Salt y el Barranco del Salt. Circular que nos permite apreciar todas las caras del Moncúdio, las áridas caras sur y este, la boscosa cara noroeste y la rocosa y piramidal cara oeste.
En la cresta del Moncúdio nos sale la vena de madres y “adoptamos” a un par jóvenes indecisos sobra la ruta hacia Náquera, ofreciéndoles seguir a las Dos Mochilas. Eso sí, van guardando las distancias, alejándose poco a poco. ¿Será por
imperativo legal, porque aún no se permiten las salidas en grupeta, o porque apretamos el ritmo para llegar pronto a casa, que hoy es San Valentín y los maridos nos esperan?”
Y este es el listado completo de las rutas y las cimas, todas ellas realizadas durante el año 2021.
– 3 de enero (1 y 2 de 52): LA GORRISA (586 m) y VÉRTICE DE REBALSADORES (801 m)
– 6 de enero (3, 4 y 5 de 52): EL CABALLÓN (929 m), ALTO DEL CAPÓN (927 m) y MONTMAYOR (1015 m)
– 14 de enero (6 de 52): EL REIXO (506 m)- 16 de enero (7 de 52): LA MOLA DE SEGART (566 m)
– 19 de enero (8 y 9 de 52): CASTELL DE SERRA (536 m) y ALT DEL PI (716 m)
– 23 de enero (10, 11 y 12 de 52): PEDRALBILLA o LLOMA PELADA (686 m), EL REJO (675 m) y TOSSALET DEL TOPERO (712 m)
– 28 de enero (13 de 52): ORONET o CRUZ DEL SIERRO (737 m)
– 30 de enero (14 y 15 de 52): ALTO DE LA CRUZ DE GÁTOVA (857 m) y PICO DEL ÁGUILA (876 m)
– 6 de febrero (16, 17 y 18 de 52): MONTEMAYOR (898 m), PICO DE TRISTÁN (798 m) y PEÑAS BLANCAS (844 m)
– 11 de febrero (19 de 52): ALTO DE LA NEVERA (737 m)
– 14 de febrero (20 de 52): MONCÚDIO (529 m)
– 19 de febrero (21 y 22 de 52): PEÑARROYA (677 m) y PEÑA DEL CABALLO (804 m)
– 20 de febrero (23 y 24 de 52): CERRO DE LA MATA (752 m) y MONTAÑA DE LA RATA (644 m)
– 7 de marzo (25 y 26 de 52): LA SOLANA (570 m) y PUNTAL ROIG (525 m)
– 5 de abril (27, 28, 29 y 30 de 52): ALTO DEL BOLLO (782 m), CERRO DEL SASTRE (816 m), MONTE PICHÓN (808 m) y PUNTAL DE PIÑEL (752 m)
– 25 de abril (31 de 52): PUNTAL DE LA MADRONYOSA (524 m)… con las 4 fuentes de la Cartuja.
– 8 de mayo (32, 33, 34 y 35 de 52): ALTO DEL REJO (834 m), PUNTAL DE ALBALAT o DE LA ESCARIHUELA (811 m), ALTO DE ROMERO (821 m) y CERRO DE LAS NAVAS (803 m)
– 22 de mayo (36 y 37 de 52): EL GORGO (909 m) y PICO DE IRANZO (812 m)
– 30 de mayo (38, 39, 40, 41 y 42 de 52): PUNTAL DE ISIDRO (507 m), RODENO DEL CANTAL (563 m), PUNTAL DE BELATA (607 m), PUNTAL DEL COLLADO DE LA PALMERA (619 m) y CASTILLO DEL REAL DE VILARAGUT (507 m).
– 27 de noviembre (43, 44, 45 y 46 de 52): PUNTAL DE L’ABELLA (660 m), PANY DEL CATXORRO (641 m), PUNTAL DE L’ALBARDA (531 m) y GARBÍ o EL MANXO (604 m)
– 29 de noviembre (47, 48, 49 y 50 de 52): PEÑAS ALTAS (827 m), ALTO DEL SAPO (828 m), ALTO DEL HOMBRE MUERTO (816 m) y PEÑA ROJA (831 m)
– 31 de diciembre (51 y 52 de 52): PUNTAL DEL SALT (538 m) y PUNTAL DE LA MALLADA (551 m)
¡¡¡RETO CONSEGUIDO!!!
Genial, me encantan ese tipo de retos, personales lejos de las competiciones y carreras, con el único afán de ponerse meta a una misma, disfrutar, aprender y compartir….
¡Sí! Fue un reto precioso. No subimos cimas altas ni técnicas, pero alcanzamos una más alta y más difícil, que es la de la amistad y el trabajo en común.
Qué buena iniciativa, aúpa mulleres.
Gracias!!!
Enhorabuena! me encanta este reto personal que os pusisteis, lejos de picos famosos, carreras y medallas. Me gusta que el afán sea superarse a una misma, superando los problemas que os han ido viniendo y llevándo a cabo vuestro proyecto. Aprender, compartir y conseguir objetivos no siempre es fácil y lo habéis conseguido! Un reto precioso 👏
🥰🥰🥰
Me ha encantado este proyecto, no hace falta hacer cosas super técnicas o mediáticas, este reto me parece muy bonito y original. ¡Gracias por compartirlo y enhorabuena!
Gracias!!!
Maravillosa aventura ¡me encantáis!
Enhorabuena titánides ¿cuál es el próximo reto???
Tenemos que ir pensando en el próximo!!!🤙🏻🤙🏻🤙🏻