Un año más nos hemos lanzado ha realizar nuestro módulos formativos en esquí de montaña.
Pretendemos:
  • QUE  las mujeres del club descubran el esquí de montaña como modalidad deportiva y disfrute de la montaña invernal
  • QUE las que ya lo conocen ganen en autonomía y seguridad en su práctica
  • QUE se genere red de afinidad para realizar este deporte  entre chicas.
Para ello hemos  ofrecido un sistema encadenado de formación en tres fines de semana, uno al mes.
Este sistema permite que las personas se planifiquen con tiempo sin que les agobie obligaciones  familiares o laborales, practicar lo aprendido en las tres semanas que distan entre un módulo y otro y aprovechar  otras citas en torno al esqui de montaña que puedan ofrecer pruebas deportivas o encuentros.

¿Cómo programamos la temporada?

7 de diciembre de 2022. Comenzamos la temporada con una puesta a punto de conocimientos en seguridad que nos ofreció ACNA en una charla on line a cargo de María Farre.
Seguimos con los módulos formativos en la formación ecadenada de 0.0. a versión 2.0., los fines de semana 17 y 18 de diciembre de 2022, 7 y 8 de enero y 18 y 19 de febrero.
integramos  de forma progresiva los siguientes contenidos:
  • desde el aprendizaje básico de la equipación, técnica de descenso y ascenso
  • Maniobras de vueltas maría, progresión, conversión.
  • Maniobras de porteo
  • Asesoramiento en material para este deporte
  • Itinerario, elección de trazada
  • Técnicas de autoseguridad y autorescate
  • Conocimiento de herramientas  y boletines informadores de la meteorología y peligro de avalancha
  • Cramponaje y piolet en esquí alpinismo
  • Medios de fortuna para arreglos varios del equipo
A la convocatoria de este año abierta en DICIEMBRE DE 2022 respondieron un total de 46 personas.
Cada curso ha contado con 10 a 12 personas atendidas por 2 a 3 montiro@s de la EEAM y colaboradoras para contenidos específicos en seguridad en nieve como Rocío Hurtado.

 Qué hemos hecho en cada módulo.

El módulo 0.0. ofrece la posibilidad de empezar desde 0 en este deporte. Este año tuvimos personas que era su primera vez y otras que repitieron respecto del año anterior 2021 para incluir en su aprendizaje la técnica de descenso que durante el año 2021 no teníamos incorporada en la formación de Skimo 0.0. sino que componía una jornada específica. Este año el fin de semana ha quedado mejor equilibrado, si bien se han pasado contenidos de este módulo al módulo 2.0, en concreto cramponaje y piolet.
El modulo 1.0 permitió a las personas que el año anterior habían realizado el Skimo 0.0. y a las de este año 2023 subir el siguiente escalón y acceder al trazado de ruta y técnicas de autoseguridad y rescate, dandose la puesta en escena de las prácticas y la charla  posterior  copn la colaboración de Rocío Hurtado, al detalle tanto de equipos de seguridad, protocolo de rescate, materiales y equipos disponibles en el mercado, boletines de información sobre peligro avalanchas.
En el módulo 2.0, nuevo de este año, si todo ha sido asimilado pretendemos que  las participantes partan con unos conocimientos , forma física y equipación óptima.
En este modulo, se incorporaron personas  que han realizado  los anteriores módulos  y aquellas  que aunque no habían hecho ninguno ya conocíamos por haber  compartido con ellas  alguna actividad invernal promocional del año anterior.
En este módulo integramos  la autonomía en la elección de trazado de ascenso, practica en autonomía de autorescate con realización de dos equipos, uno preparador del escenario del accidente y otro rescatador; Progresión en nieve dura, gramponaje y piolet en ascenso y practicas de autodetención.

Qué resultados hemos tenido.

Observamos  una mejora  del primer fin de semana de diciembre al último en febrero muy notable en que aquellas personas que realizan los tres módulos en el mismo año vienen mucho mejor equipadas y dispuestas al esfuerzo y manejo de conocimientos.
La mejora es  moderada en las personas que no han podido seguir el desarrollo completo de los módulos.
Aquellas personas que han podido integrarse pero  con importantes carencias en esqui  alpino, tras la primera experiencia  lo han dejado.

Mejoras.

Nos gustaría integrar más conocimientos.(cartografía, mantenimiento equipo, botiquín, nutrición, estiramientos, actividad alternativa de yoga…).
Si queremos asumir toda la demanda tenemos que crecer en monitor@s de club y ayudantes.
Los módulos encadenados, si se siguien por los mismos participantes dan continuidad y consolidan el nivel del grupo mientras que si se integran personas que no han podio hacer toda la formación por regla general se baja el nivel para el grupo.
El hecho de que los módulos tengan cierta flexibilidad  permite a más personas el apuntarse. Hacer un grupo estanco que realice los tres módulos, daría solidez a ese grupo y el progreso sería más patente pero perderia la flexibilidad que otorga a l@s participantes.

Cómo nos planteamos el futuro.

  • Motivar a  las personas que hayan seguido la formación  que han ganado en seguridad para hacer alguna salidas promocionales o espontáneas, aprovechando la red de afición creada en este deporte.
  • Lograr mayor participación en la familia de skimo,  siendo  parte de als convocatorias que otros clubes hacen en Aragón bien sean pruebas deportivas que facilitan recorridos balizados o bien encuentros de esquí donde también se accede a  rutas ofrecidas por otros clubes  en eventos en donde se pretende compartir afición y promover este deporte.
  • Conseguir motivar  formando y preparando jóvenes esquiadoras  que puderan  acceder a monitor@s de esquí de montaña, donde hay muy poca representación femenina y sean el futuro la formación, en femenino, del esquí de montaña en Aragón.(si estás leyendo esto y te interesa, escribenos al club montanerasadeban@gmail.com)

Colaboraciones

Tenemos que agradecer en este programa la colaboración  de otras adebanas con recursos logísticos o por su integración en el voluntariado  del club.
Dannielle Hubby por su alojamiento en Albergue A Noguera
Mayte  Perz, Acna
Rocio Hurtado
Isabel García
 Astrid y Héctor Cuartero, Voluntariado de skimo, monitor@s de la EEAM para el club