Número de lecturas: 402
CANAL ROYA
Debido a la reciente noticia sobre el proyecto de unión de las estaciones de Astún y Formigal por la Canal Roya impulsado por el Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca y la empresa Aramón y que supondrá la alteración completa del Valle, desde Montañeras Adebán hemos querido conocer la opinión de nuestras socias para poder posicionarnos como club teniendo en cuenta las inquietudes de nuestras socias.
Estos son los resultados de las preguntas que realizamos.
¿Eres socia del club?

¿Te preocupa la unión prevista entre las estaciones de esquí de Astún y Formigal a través de Canal Roya?

¿Te has informado de lo que se pretende?

¿Estás a favor o en contra de esta unión a través de Canal Roya?

Además nuestras socias han querido dejarnos sus opiniones personales más allá de la Encuesta. A continuación podéis conocer el sentir de las socias.
“Este proyecto destrozara la vida de guías de.montaña que tienen clientes que buscan rincones libres de.hierros! Yo vivo en el Valle y los abuelos y vecinos ESTAN HORRORIZADOS porque.les.quitan la.posiblidad de usar el 80% de los.fondos que van a los.mismos…los caciques y ladrones a los que tendrán después que pagar sus deudas…y cuando no haya nieve quedara un.asqueroso esqueleto donde no queremos ir ni en verano. Por no hablar del. impacto en turberas…aves…anfibios…fauna! Sobra asfalto y hierro en el. planeta faltan sitios como Canal Roya para preservar el futuro de nuestros niños y niñas.”
“La unión solo obedece a intereses económicos de algunas filias empresariales. No tiene ningún sentido deportivo, ni social, ni turístico”
“Lo que está ocurriendo en el Pirineo actualmente recuerda mucho a lo que ocurrió en su día con las costas de nuestro país”
“Esta encuesta me ha parecido muy acertada, pero lo difícil será decidir que se hace con los resultados: se hace lo que dice la mayoría o en cuanto haya alguien a favor el club de mantiene neutral. Me gustaría estar informada de los resultados, por supuesto sin nombres, solo números”
“Es momentos de que se declaré YA un nuevo Parque Natural de Canal Roya y La Partacua como parque Natural, tanto Canal Roya y La Partacua. No necesitamos la profanación de estos valles con ivo parque Natural de los Valle de Canal Roya y la Partacua, poner en valor su naturaleza, valores paisajísticos y biodiversidad qué no necesita que la mano del hombre”
“Aunque no viva en el valle ni mi actividad productiva tenga que ver con este proyecto creo que como ciudadana aragonesa tengo derecho a pensar en el tipo de desarrollo económico y sostenible para el territorio aragonés”.
“No apoyar macroproyectos que destruyen el medio natural, tender a que los ya construidos se desmantelen en un futuro. Junto con otras asociaciones y organizaciones se podría presentar una denuncia como acusación popular o pública. Llevar a cabo acciones para la sensibilización y protesta por el proyecto. Logo Salvar La Canal Roya, hacerlo viral. Solicitar de alguna montañera y montañero célebres la adhesión pública a la causa”
“Creo de vital importancia defender la sostenibilidad ambiental.”
“Tenemos que luchar contra el capitalismo con todas nuestras fuerzas”
“Las montañas es patrimonio de la humanidad, no solo de quien allí vive. Además las opciones económicas q se plantean son insostenibles y descerebradas. Son intereses económicos y depredadores de quien no vive ahí los q se plantean este proyecto no pensado para las personas q allí viven. Un desarrollo económico sostenible y creativo es posible sin destruir la naturaleza a favor del pelotazo del ” hormigon”
“Desconozco si en los estatutos está recogido a la defensa del medio ambiente. Si no es así me gustaría que se incorporara. Si no es así me gustaría que se incorporará”
“Me parece un proyecto destructivo para la montaña. Tanta inversión para 2 meses de nieve. No estoy a favor. Van a destruir la canal roya”
“Es un club multidisciplinar en el entorno de la montaña y debe ser partícipe de los movimientos en contra de su destrucción”
“Una barbarie medioambiental”
“Soy Guía de Alta Montaña, vivo de la montaña, del esquí de montaña y estoy absolutamente en contra de este proyecto megalómano que solo persigue el lucro personal de unos pocos. Y respecto a la pregunta de si me afecta la decisión en mi actividad, si, negativamente. Yo llevo a mis clientes a lugares bellos, no a lugares destrozados. Pierdo un espacio más…”
“Visto lo visto, el negocio de la nieve solo beneficia a los grandes capitales, negocios redondos que pagamos los contribuyentes si hay déficit y no sacamos redito ninguno si hay superávit. Es evidente que sin el suport del Gobierno de Aragón este negocio es deficitario. Además considero, que existen demasiada presión en las zonas naturales del pirineo aragonés y agrandar las estaciones supone incremento de vehículos, personas, infraestructuras y huellas de carbono. no es justificable ni económica ni ecológicamente. Tampoco contribuye a un modelo de negocio estable ni generador de empleo, ya que es un empleo precario tanto por los salarios como por la temporalidad, desplazando además otro tipo de negocios mas cercanos a la naturaleza o propios del territorio (véase, ganadería, agricultura) por tanto tampoco cumple un papel socioeconómico interesante para los habitantes cercanos salvo para los grandes capitales”
“No quiero que destruyan un lugar único como este”
“Si es una unión respetuosa y que una vez que se deje de usar los remontes hay compromiso de retirada y devolución a su estado original, creo que puede ser bueno en invierno”
“Creo que es imprescindible mostrar nuestra posición públicamente”
“Los que queremos a las montañas queremos una naturaleza libre. Deberíamos luchar por ello. Que no vengan las empresas a hacer lo que quieran con poder y dinero. Deberíamos tener más peso en las instituciones los federados en montaña, los clubes, que somos los que lo usamos”
“Debemos salvaguardar ese entorno precioso que tanto nos hace disfrutar y nos da un plus de energía solo de verlo. Seria una pena perderlo”
“No soy de Aragón, pero voy mucho a disfrutar de su espectacular naturaleza, de sus montañas, esto me ha llevado a compartir buenos momentos con su gente, a apreciarla y a desarrollar mayor empatía con ellas y con su comunidad, respetando tanto su entorno como a sus gentes. No creo que sea solo un problema de Aragón, aunque si es la principal afectada. Por lo que, estoy totalmente en desacuerdo con la unión de las estaciones, que a mi entender suponen un negativo impacto ambiental y económico. Los fondos de la UE deberían destinarse a nuevos proyectos para el desarrollo económico de la comunidad que sean viables en un futuro, protegiendo el valor de sus recursos naturales. ¡Basta de medidas cortoplacistas! Tenemos que pensar YA en un futuro, que cada vez se cierne más oscuro.”
“Intereses económicos de unos pocos no tienen que primar sobre el interés colectivo y la supervivencia de especies, entornos o medios de vida.”