Sábado, día 9 de abril de 2022

 El poder de Adeban te convierte en lo que quieras, ésta vez hemos elegido adentrarnos en tiempos pasados y aprender de la historia, de primeras transformamos las bufandas tubulares por máscaras de bandoleras, y con nuestras monturas de pedales nos dirigimos a la lo más recóndito de la Sierra de Alcubierre.

 Quedamos en Robres, saludos, preparación de bicis y entrega de las eléctricas. La Empresa Hozona nos facilita por un precio muy asequible bicicletas eléctricas, que nos permite disfrutar a más socias de este deporte.

 El comienzo es sencillo, hasta llegar a Alcubierre con apenas desnivel nos vamos dando novedades de la vida y actividades realizadas, tras este calentamiento entramos en los bosques , subidas exigentes, paradas técnicas y alguna que otra avería. Pero todo se olvida cuando llegamos al Pico San Caprasio, nos espera la Presidenta Blanca, Nieves y J.R. con una deliciosa sorpresa…

.menudo ágape en las cuevas, ni el Bandido Cucaracha almorzaba tan bien. Contamos la vida del Bandolero, Mariano GAVÍN SUÑÉN, flipamos con las peripecias, leyendas, y lugares por donde se movía.

Con la barriga llena, bicis arregladas, seguimos camino, bien resguardadas del aire por el frondoso bosque. Subes y bajas por pista, recorremos la cresta de de la Sierra, hay zonas algo más técnicas que nos hacen tener alguna que otra caída….pero en esta vida lo más importante es saber levantarse y seguir camino.

Olga y Ana aprovechan la salida para hacer un buen entreno de cara al @retopelayo en donde ambas están seleccionadas

Avanzamos en el tiempo y de repente, nos encontramos en plena Guerra Civil Española, en el denominado Muro Aragonés. Aquí, el escritor británico conocido como Georges Orwell relata sus experiencias en el frente de Aragón, los escenarios descritos por el escritor son perfectamente reconocibles todavía. Así que tras una larga bajada afrontamos una cuesta de las que “pican” hacia el Monte Irazo  en el que nos esperan unos milicianos que éste túnel del tiempo en el que jugamos nos hace sentir el olor a pólvora. Paseo por las trincheras, análisis de los atuendos del bando republicano, explicación y manejo de las réplicas del armamento, un verdadero lujo apreciar con todo detalle las condiciones a las que se enfrentaban nuestros abuelos. Promueven un curso de verano de Universidad de Zaragoza, os dejamos el enlace, promete!!.

https://cursosextraordinarios.unizar.es/curso/2021/public-history-guerra-civil-recreacion-historica-y-puesta-en-valor-del-patrimonio

 Cambiamos de bando, seguimos hasta la zona de vivac y abrigo de descanso en las Tres Huegas y San Simón, zona Nacional, aquí visitamos los depósitos de agua, abrigos de descanso y protección de las tropas por ataques aéreos, zonas de vivac en las que probamos sus pequeñas literas, colgamos en los tendederos los calcetines sucios o apoyamos en los artesanales armeros nuestras ganas de aprender.

 Todo esto que acabamos de ver nos sirve para sentir que como decía Orwell, En lo alto de cada promotorio, fascista o republicano, un puñado de hombres sucios y harapientos, tiritaba en torno a su bandera y trataba de entrar en calor. Y de día o de noche balas perdidas que vagaban por los collados vacíos y que sólo por rarísima y remota casualidad hacían blanco en un cuerpo humano, da igual el bando, da igual las razones, en las guerras pierden todos y todas. No olvidemos la historia para no repetirla.

 Con el  corazón aún caliente, nos tenemos que concentrar en la última bajada, sendas estrechas y rotas, una zona técnica para culminar la ruta.

Los datos: