4 y 5 de septiembre de 2021, Rodellar

Acamos de finalizar uno de esos fines de semana gloriosos.

Sol, buen tiempo y una organización a prueba  del Equipo A.

Escenario barrancos

Para ir de Barrancos es por todo sabido que es indispensable estar muy pendiente de los caudales que haya en ese momento y su variación de cara al día de la actividad.Paola Cabistany sabe bien de lo que se trata, siendo una guia que, durante años, ha mantenido un blog donde se vuelcan todos los datos de caudales de forma diaria en la zona de Guara entre otras zonas famosas por sus barrancos.

Paola  nos tenía ya sobre aviso de que se avecinaba una gran tormenta que podría dejar  una precipitación muy superior a la anunciada, haciendo que los barrancos de Guara  pudieran llegar a duplicar el nivel de caudal que tenían en ese momento.

Optamos, tras observar durante los 3 días anteriores, por cambiar de barranco y no afrontar la Peonera, sino el Formiga. La Peonera discurría el viernes con el agua muy enturbiada y gran caudal. Ello exigía, como veremos, cambios logísticos dignos del Tetris.

El tercer Formiga que Paola se echó a la espalda en el mismo fin de semana para que se cumplieran ratios y grupos

agua!!!!, saltos, toboganes, rápeles… barrancos de Guara

Alojándonos en el famoso albergue de Rodellar, el Kalandraka, tendríamos que hacer más kilómetros de los esperados, además de reducirse  la ratio por guía  si es un barranco acuatico o si se exige el uso de la cuerda para progresar-

Escenario Orientación, uso de brújula y mapa

Este año hemos conocido un grupo de futuros técnicos deportivos de media montaña que han hecho su formación práctica con el club. Nos pidieron realizar también su trabajo fin de formación con una actividad completa desde la organización a la puesta en marcha sobre el terreno.

El contenido, la orientación sobre mapa y uso de la brújula. La actividad estaba pensada para desarrollarla e Rodellar.

El grupo de adult@s al abrigo una buena sombra

Escenario de  formación específica para la gente joven del club en barrancos y orientación.

Y dentro de los contenidos específicos un grupo de 9 chavales  que se apuntaban a la Cuarta actividad del Programa Montañismo y Ecología Social.

Estos chic@s se están formando en gestión de autonomía en  las diversas disciplinas que se deben dominar en la montaña. Se trata de una aproximación al contenido básico de montañismo y ecología, valor del medio ambiente y diversos deportes que podemos hacer en la montaña. Es un proyecto que se ejecuta durante todo el año; lo presentamos a las subvenciones para actividades juveniles del Gobierno de Aragón, pero no se consideró apto para acceder a la financiación del ocio alternativo para jóvenes así que el club y las familias  son las que  llevan adelante el programa con toda la ilusión del mundo. Tampoco cuenta con apoyo de nuestra federación solo spoya campamentos de verano con una duración mínima de  10 días.

La poza final del Formiga

 

Todos esos escenarios los batimos, los revolvemos bien y logramos un fin de memorable:

  • Pudimos mantener la actividad para 9 chavales que hicieron el sábado el barranco guiados por una mujer, lo cual añade a la fantástica labor profesional, un referente para las chicas y los chicos del a capacidad  de las mujeres para desarrollar  trabajos de este tipo y el domingo  el taller de orientación con los tres formadores.
  • Los  9 adult@s pudieron  disfrutar de una jornada de formación en orientación durante el sábado y hacer el barranco el domingo
  • Pudimos hacer trasvase  en los coches de bienes, maletas, comidas y zapatillas de barranco  sin  equivocar y sin que nadie se quedada ” en pelotas” una vez el barranco concluyera.
  • Pudimos  gozarla en el Kalandraka, sitio mítico donde los haya por su ubicación, ambiente escalador cosmopolita y buen rollito, aunque tanta fama estresa, ya se sabe…

Marta y Sonia señalan el lugar por que se adivina la Ferrata Espolón de la Virgen

Fotos , compañía, comidas  colectivas y cervezas, crean, en breves instantes, lazos inquebrantables entre l@s adeban@s.

Larga vida para las quedadas de fin de semana, en donde nos da un poquito más de tiempo para conocernos, compartir y extender la sororidad. Es nuestro signo de identidad.

Participantes:

  • Chavalería: Diego, Pablo, Astrid, Mario, Diego, Mara, Rosa, Marcos, Inés.
  • Demás: Blanca, Astrid, Marta, Pedro, Maider, Sonia, Maria, Rocío, Juan
  • Procedencias: Jaca, Zaragoza, Pamplona, Alicante, Durango, Sagiánigo, Bilbao
  • Nuestras Guías: Paola Cabistany, Tecnico de Escalada y Barrancos
  • Orientación: Lara Rey Vicente, Td1 en maedia montaña y aspirante a TD2 MEDIA junto con Diego Martinez Gómez, Maitane Axa  Ibánez

google photos:https://photos.app.goo.gl/QXPRgk8bETwrYkhAA

Astrid García

club MONTAÑERAS ADEBÁN