Lo que disfrutamos de ver a nuestros peludos corriendo  por el monte, olisqueando las flores y piedras, acompañándonos en nuestro caminar, es algo que sentimos los que tenemos a esos fieles animales de  compañía.

Los perros tienen por cualidad ser uno de los animales más fieles al ser humano que los cría y creo que esa condición también crece en  la persona que cuida del animal en sui día a día. Y es que los cuidados reportan muchos afectos y crean  unos vínculos difíciles de  romper.

Por eso cuando vamos al monte con nuestras perras y perros es otro motivo de goce más en la actividad. Ellos nos van a seguir hasta donde vayamos, o sea que hay que medir los objetivos para no meterlos a ellos o a nosotr@s mism@s en un “embolao”.

Hay que recordar  que para que la actividad sea igual de placentera para ellos,  la ruta tendrá que tener agua y a ser posible un buen suelo adecuado para sus patas y almohadillas que por calor o erosión pueden  soltarse como piel muerta y tendrán que construirla de nuevo, lo cual no les resultará muy agradable.

Por supuesto sus desechos  serán recogidos ya que  los animales comen un tipo de piensos que tiene contenidos transformados que pueden alterar, de ser engullidos,  la alimentación de animales silvestres, lo mismo que sucedería  si dejáramos comida las personas, cosa que no se hace en la actualidad gracias a que cada vez somos más conscientes de lo que nuestro paso por la naturaleza salvaje supone.

En zonas protegidas siempre hay que comprobar la normativa. El ecosistema es frágil y  unos perros persiguiendo sarrios, marmotas o perdices nivales puede ser  un motivo de stress para la fauna importante,  además de un peligro para  animales silvestres y para domésticos. Ordesa  sacó una noticia sobre la posibilidad de prohibir el acceso de perros durante el año 2020.

Pero desde aquí queremos  hacer compatible  la actividad montañera y la preservación del medio  sobre todo el más amenazado o que sufra más  la presión turística, para poner nuestro granito de arena en el comportamiento responsable y sostenible con el medio natural.

Algunas normas que nos pueden interesar por los espacios a los que vamos con más frecuencia:

ORDESA Y MONTE PERDIDO (INCLUYE Valle de Añisclo y Pineta):https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/ordesa/guia-visitante/recomendaciones.aspx

El documento de gestión publicado:https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/ordesa/prug-ordesa_tcm30-65577.pdf

Sobre el vivaqueo, el horizonte está en 2022 y  también afectará a animales y es muy comprensible porque es en la noche y el amanecer cuando la fauna está más activa https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2021/06/06/el-parque-nacional-de-ordesa-restringira-la-acampada-nocturna-a-partir-del-2022-1497504.html

VALLES OCCIDENTALES:http://www.rednaturaldearagon.com/wp-content/uploads/2020/07/Triptico-normativa.pdf

PARQUE NACIONAL DE PIRINEOS EN FRANCIA: Los perros no estan admitidos en el interior del parque nacional de los Pirineos franceses y tampoco aunque lo llevaras atado con correa. Reglamento del Parque Nacional.

los perros están estrictamente prohibidos en su zona central, excepto en el camino del Circo de Gavarnie y en el acceso al lago de Gaube utilizando sólo el telesilla.

Y otros datos por si te tienen que guardar al perro:

En vallée de Cauterets, pension pour chiens “le Berger” Tél. 05 62 92 04 80
En vallée de Luz-Gavarnie, garderie pour chiens à Gèdre Tél. 05.62.92.49.37
En vallée d’Aure, box pour chiens à la Réserve Naturelle du Néouvielle à Orédon en été, renseignements Mairie d’Aragnouet Tél. 05 62 39 62 63

SIERRA DE ARALARhttp://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=35254#ANEXO

SIERRA DE GUADARRAMA: La presencia de animales de compañía sueltos interfiere con la fauna del parque y con los demás visitantes. Procure que no queden huellas de su visita. Llévese fuera del parque nacional los desperdicios y deposítelos en los contenedores.https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/es/component/content/article/91-visita-actividades/info-act/90-normas?Itemid=524

SIERRA DE GREDOS: Lleva tus animales domésticos bajo control.https://www.hoyosdelespino.net/parque-regional-y-plataforma-de-gredos/169-normativa

Y una página donde recogen las excursiones mejores para ir con tu perro: https://dondeirconperro.com/por-gredos-con-perro/

AIGUESTORTES Y LAC SAINT MAURIZI: No es aconsejable que los animales de compañía entren en el Parque. Si es necesario que entren (se entiende sólo perros y gatos) deben ir sujetos por la persona que los lleva. https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/aiguestortes/Guia-Aiguestortes_tcm30-60468.pdf

Espero haya sido de vuestro interés y me haya explicado convenientemente, soy nueva en este blog

Kalina nos da lecciones

Con la colaboración de… Astrid García