28 y 29 de mayo de 2021, Amezketa
Si bien la zona de acción de Montañeras Adebán es la zona Pirenaica, uno de nuestros objetivos es que las actividades que se monten desde el club sean desarrolladas en espacios naturales próximos a las zonas donde vivan las socias del club. Como mínimo nos planteamos acercarnos a montes del País Vasco cada año en la salida senderista de primavera.
Hasta ahora, hemos podido hacer:
- El Valle de los colores
- Jaizkibel
- Ruta del Flysch Deba-Zumaia
Y …llegó el momento del preciado Txindoki o Ñañarri, (1346 m) que teníamos programado en 2020 pero que por las razones que tod@s conocemos no pudo ser. Lourdes y Lara plantearon una salida circular desde un punto menos habitual que el conocido parquing de Amezketa, tras su iglesia.
Tras una tarde de aproximación por autovía traduciendo carteles de ríos, túneles y valles, algunas dormimos en el precios pueblo de Zumargain, que alguna conexión tiene con el libro Obabakoak, de Bernardo Atxaga que leí hace años, que ilusión, ya estoy como en casa!
A las 8:30 de la mañana nos encontramos en el parquing tras la iglesia de Amezketa, donde nos recibe entre un frondoso bosque el gran Txindoki!!.
La ascensión comienza hacia las 10:00 en nuestro atribulado grupo donde los despistes logísticos y materiales nos han tenido enrredadas.
La zona recibe la influencia de un mar muy cercano, tan solo a 35 minutos en coche y acoge dejándose admirar por las “adebanas de secano”.
Vamos más que contentas, un poco preocupadas porque Mariluz, de Pamplona no ha aparecido pero sabemos que está por el macizo. Seguro que la encontramos en el momento más inesperado, es una habitante de las motnañas y seguro que en cumbre coincidimos con ella.
Atravesado el bosque nos topamos casi como un gran Totem, la pared noreste de Txindoki, toda soleada de buena mañana; imponente. Desde allí se va accediendo a grandes pastos hasta que llegamos al collado donde se encuentra la borda de pastores que le da el nombre tradicional de Ñañarri. Allí el grupo se lo piensa bien poco y en un pis pas atacan cumbre. Son las 12.
Una hora más tarde tod2s están abajo felices y con ganas del siguiente. Lara nos conduce por zona carstica preciosa; estos paisajes son muy distintos a Pirineos, más pedregoso y escarpado.
Subimos por una amplia pradera hasta las proximidades del Ganboa ( con n ) donde parte del grupo, sintiendo las llamadas de las sirenas abandonan el barco y se bajan del monte para dejarse seducir por el ambiente chill que se promete en la costa cercana.
El resto seguimos a por los montes que nos prometen gambas, los Ganboa el txiki y el que lleva el nombre bajo sus hombros.
La vuelta es una preciosidad y transitamos entre dolinas increibles fruto de la erosión del valle glacial. Caminos que deja el hielo intentan confundirnos pero gracias a nuestra lideresa en guiaje y paciencia a partes iguales, conseguimos hacer los dos picos sin perder el rumbo.
Estamos por encima de la espesura de nubes que si bien aquí nos hacen volar, para el descenso no serán tan “bené-volas”. Las que venimos de fuera, no conocemos el terreno y la niebla espesa que enseguida que bajamos unos metros nos envuelve, nos hace sentir perdidas y con la incertidumbre sentimos más el agotamiento.
Tras repasar los tracks, encontramos el camino al lado de unas bordas de ganado que en pocos metros desciende vertiginosamente a campo a través hasta que nos deposita directamente en la gr de la sierra.
Con las señales del camino el ánimo general vuelve a punto de ebullición y retomamos joviales la conversación como si fuéramos pulgarcito tras las migas de pan.
Todavía nos queda unos 8 km de descenso. No importa, ya con la niebla no sentimos el sofocante calor de hace un rato y protegidas por el camino sabemos que todo es continuar.
Por supuesto Lara va tan tranquila observando al grupo, pastoreando a las felices cabrillas que hoy somos en estos montes.
Sobre las 19 horas llegamos al coche, no se puede decir que no hayamos amortizado el viaje!!
La noche siguiente la pasamos entre risas en plan furgonetero en el párquing de Larráiz.
Al día siguiente obligado un bañito en la playa más cercana, en la preciosa Ondarribia. ¡qué más se puede pedir!
Los DATOS:
- Ruta: 16 km C:\Users\usuario\Downloads\Ruta circular Aralar_Adeban_29-05 (1).gpx
- Desnivel acumulado: 1.300 m+
- Desnivel negativo: 1288 m
- Entorno; Sierra de Aralar
- Participación:17 adeban@s ( 3 varones, 14 mujeres )1 menor de edad
- Photos google https://photos.app.goo.gl/sBaLQao13hr4FJ128
Ojala podamos volver a estos fines de semana en torno a nuestros deportes favoritos, ¡¡son la caña!!. Y estar entre nosotr@s más:-)
Astrid García, Secretaria del Club y Participante en este finde
Precioso relato gracias.
Nos hace soñar dos veces, una caminando la ruta y otra leyendo el texto que la enriquece doblemente y alimenta los sentidos