Día15 de mayo, Aramotz

¡Lo prometido es deuda! ¡Si las Adebanas vascas no podían ir a la montaña navarra, ni pirenaica, Adeban va a las montañas vascas! 

Chicas, ¡ya llega el curso! Quedada el sábado 15 de mayo en la Sierra de Aramotz, antiguamente conocida como Legarmendi. ¿Sabéis dónde está? 

Esa fue una buena pregunta previa al curso de orientación, porque para ellas, sin saberlo, fue la primera prueba. 

Llegaron puntuales a la cita y al lugar, aún no sabemos con brújula o GPS… pero, ¡llegaron! Así que, ¡aprobadas!

Pocas fueron las que previamente conocían la Sierra de Aramotz, un conjunto montañoso que separa las comarcas de Arratia y el Duranguesado, y que pertenece al Parque Natural de Urkiola. Para nosotras, el perfecto escenario kárstico para practicar la orientación. 

Nos juntamos en el merendero de Landaederra para realizar un pequeño repaso de conceptos que durante el día terminaríamos puliendo. Lo primero que aprendimos fue el manejo correcto de la brújula y cómo orientarla al norte magnético. Aprovechamos y hacemos un pequeño repasito: ¿Cuáles son los pasos a seguir? Primero, colocamos el N del limbo en 0º, coincidiendo con la flecha de dirección de la brújula, y giramos el cuerpo hasta que la parte roja de la aguja imantada quede dentro de la flecha del limbo

Continuamos con los rumbos, aprendiendo a tomar rumbo a objetos o accidentes del terreno, árboles, comienzos de caminos, casetas, etc. El rumbo, es el ángulo que se crea entre el objeto que hemos señalado y el norte. ¿Lo sabíais? Puede ser un dato muy útil a la hora de planificar y estudiar rutas en casa, como por ejemplo, cuando nos encontramos en un cruce de caminos… Y como lo puede ser también el contra-rumbo, para verificar que avanzamos en el rumbo correcto. 

Practicamos estos ejercicios durante unos minutos, un paso p’adelante Adeban,… 1, 2, 3,… un pasito p’atrás…  

Después, llega la hora de abrir el mapa de la zona, y también la hora de ponerse a llover… ¿Pero, desde cuando llueve tanto aquí en Euskadi? Siempre que quedamos para el curso, se pone a llover… Bueno, pues visto que no tenemos otra, buscamos una mesa bajo un haya y listas, ¡que comience la película! Miro el cielo, las nubes, y me da que se está preparando un día perfecto para poner en práctica la brújula… ¡Genial!

Comenzamos las explicaciones para la interpretación de mapas, y para mí sorpresa, todas utilizan mapa siempre que salen a la montaña, ¡una buena sorpresa! Así que repasamos las curvas de nivel con unos ejercicios sencillos y prácticos, la equidistancia, la escala, el norte geográfico, la declinación magnética, y listas, ¡acaba de dejar de llover! Así que corriendo a los coches a por la mochila y nos ponemos en marcha, que tenemos varios puntos escondidos en la Sierra de Aramotz por encontrar.

Empieza guiando una de ellas, nos está llevando a la cima del monte Aiskorri (815m), brújula y mapa en mano, pero lo importante, ¿sabrá dónde está el Norte? ¿Se lo preguntamos? O mejor, esperamos, y vamos las demás por detrás revisando de ir por el camino y rumbo correcto. 

 

¡Segunda prueba superada! Ahí vemos a las Adebanas en la cima del Aiskorri, y las sonrisas primer plano de la foto nos lo dice todo. Ya tienen la primera técnica de orientación, ahora toca volver a sacar las herramientas y ponerse manos a la obra. Hora de aprender a sacar rumbo a los objetos o accidentes geográficos y pasarlos al mapa, para poder triangular y sacar nuestra ubicación. Así a primeras, puede sonar algo complicado, pero con unas cuantas prácticas todo se ve diferente. Y si no me creéis, subir al monte y probarlo, y de paso, nos enviáis las fotos.

Otra técnica aprendida, ahora le toca a otra persona delante del grupo que nos lleve al monte Artaungan (905m), que su nombre en vasco indica, encima de Artaun (el pueblo); ya tenemos una pista donde se puede encontrar el monte. Rumbo y estrategia en marcha, y tipi-tapa vamos hacia Artaungan. 

Y menuda sorpresa cuando llegamos, la nube empieza a asomarse a los pies de la ladera, cubriendo por completo Artaungan. 

 

Para bajar, empleamos la técnica del contra-rumbo y vemos que funciona, la brújula nos ha llevado directas al sendero que nos conectará con el siguiente punto; el cruce del sendero con la PR. Desde ahí, elegimos otro punto en el mapa, esta vez algo que no se ve desde nuestra posición; la fuente de Mugarrikolanda. Le marcamos un rumbo directo, y cuando digo directo, es directo; entre roca cáliza, depresiones y bosque llegamos directamente a la fuente. A punto para recargar agua, y felicitar a las asistentes por ser tan buenas alumnas y ofrecerme este magnífico día. 

*Foto de Mugarrikolanda y detrás, la pared sur y cima del Mugarra. 

Los DATOS:

  • Recorrido del sábado 15 de mayo en curso de orientación básico:
  • Distancia total: 10 km 
  • Desnivel positivo: 729m
  • Desnivel negativo: 734m
  • Duración total: 9 horas
  • PARTICIPACIÓN: 4 ADEBAN@S RESIDENTES EN  EUSKADI

Lara Rey

*NOTA  DEL CLUB: POR MEDIDAS CONTRA LA PANDEMIA MONTAÑERAS ADEBÁN HA REPRODUCIDO LOS CURSOS DE FORMACIÓN EN  ORIENTACIÓN EN 3 DE LOS TERRITORIOS DE DONDE PROCEDEN PARTE LAS PERSONAS ASOCIADAS (ARAGÓN, NAVARRA Y PAÍS VASCO) GRACIAS A LA DISPONIBILIDAD DE LARA REY, Técnica deportiva de media montaña y socia del club a la que agradecemos su trabajo y dedicación.