Hace un par de semanas iniciamos una nueva aventura en  M. Adebán: un Club de Lecturas Feministas. La idea surgió debido a la necesidad de adquirir y compartir conocimientos en torno a un tema que, incluso entre nosotras, es “delicado”: el Feminismo. Decimos esto, porque, una vez nos definimos como feministas (hoy día casi todas las mujeres y cada vez más hombres lo hacen), comienza el debate: sí, sí, me parece un tema súper interesante, pero yo paso de feminismos radicales, en plan extremos, yo soy feminista, pero no radical…

¿Qué es lo que nos da miedo? ¿Que nuestro entorno laboral, familiar, social, nos identifique como feministas? ¿Solo existe el Feminismo si sacamos el hacha de guerra? Sinceramente, creemos que no.

En Adebán creemos que lo primero que tenemos que hacer es formarnos, aprender, y luego ya decidiremos cómo queremos vivirlo, porque, no hay duda de que hay tantos tipos de feminismos como mujeres y hombres. Pero también tenemos claro que, cuanto más leamos, más experiencias escuchemos y más debatamos, en mejores condiciones estaremos para tener una opinión propia.

Y eso fue lo que hicimos en la primera sesión del Club de Lectura: aprender.

El título escogido para iniciar esta emocionante aventura fue “Feminismo para principiantes”, de la escritora Nuria Varela.

Empezamos introduciendo el libro y la autora y entramos en materia. No haremos aquí una transcripción de lo que fue la sesión (nos llevaría demasiadas líneas), pero nos gustaría destacar las fantásticas aportaciones que hicieron las asistentes sobre su propia historia montañera al hilo de los logros conseguidos por las mujeres que históricamente han ido abriendo la puertas a un mundo mejor para la mujer.

Temas tan interesantes como la perspectiva de género en la Historia que nos han enseñado, el Feminismo Institucional (cómo estar presente en las Instituciones y conseguir objetivos de igualdad), Feminismo y Pacifismo, hacia dónde vamos… en fin, al final tuvimos que terminar la sesión dejando en el tintero varios temas, pero con la seguridad de que había sido un tiempo muy bien invertido. La conclusión general fue que éste es un libro imprescindible para entender qué pasa  con las mujeres, porqué protestamos y todavía nos seguimos manifestando por conseguir un trato justo para con nosotras.

Este libro que nombra a mujeres poco mencionadas (normalmente),  da una perspectiva global de cómo ha sido la evolución del Feminismo, los tipos que hay y la situación actual del mismo. Un libro que consultaremos y releeremos a partir de ahora, sin duda.

Estamos seguras de que hemos puesto la primera piedra de lo que será un lugar de encuentro sólido para las personas de Adebán que tengan interés y curiosidad en un tema tan importante para nosotras como es éste: la Igualdad real y efectiva. ¿Llegaremos algún día a conocerlo?

TE DEJAMOS ENLAZADA  LA ENTRADA DONDE TIENES LOS LIBROS QUE VAMOS A LEER EN ESTE AÑO, ANÍMATE EN EL PRÓXIMO , seguro que no te deja indiferente.

https://www.montanerasadeban.com/2021/01/09/club-de-lecturas-feministas-adeban/

y lo que pretendemos con este proyecto

https://www.montanerasadeban.com/2021/02/01/proyecto-formativo-en-feminismo-para-hombres-y-mujeres-2/

 

 

Montañeras Adebán

                                       Astrid García y María Villar.