27, 28 de Febrero de 2021

Curso de Alpinismo entre mujeres. Belagua. GuiajeSonia Casas 

https://refugiobelagua.es/

¡Nuevas alpinistas a bordo! ¡Estad tranquilas, pues acaban de realizar una formación técnica imprescindible para iniciarse en el alpinismo con total seguridad!

Al igual que la trayectoria, formación y desarrollo profesional de muchas Guías de Alta Montaña, el inicio del curso tampoco fue nada fácil en medio de una pandemia, sin embargo, las ganas y motivación de todas para frenar la desigualdad de género en práctica deportiva en la montaña ganó a contrarreloj todas las restricciones. 

Aquel día que se confirmó el curso, corrimos a las habitaciones a meter en la mochila lo imprescindible para el curso, un poco de incertidumbre, muchas ganas de aprender, disfrutar y, sobre todo, de romper barreras. 

El curso se realizó en el valle de Belagua,https://es.123rf.com/photo_43900704_el-valle-de-belagua-es-el-ecosistema-m%C3%A1s-importante-del-valle-de-roncal-hay-grietas-simas-reservas-nat.html uno de los ecosistemas más sorprendentes del Valle del Roncal; ¿lo conocéis? Por qué, de verdad, os recomiendo que, cuando podáis, vayáis a conocerlo; os encontraréis en un territorio de sensaciones y naturaleza en estado puro. 

Ya en Belagua, nos encontramos las nuevas futuras alpinistas y, juntas, conocimos a Sonia Casas, nuestra guía, profesora y una mujer referente para nosotras. Todas estábamos muy emocionadas, se notaba en el brillo de los ojos, en las ganas de aprender y ver si el equipo que llevábamos era correcto; íbamos de aquí para allá, sacando y metiendo crampones o ropa Gore-tex de la mochila… Recibimos una pequeña formación técnica sobre el material necesario para progresar en la nieve, crampones, piolet y casco, y tras revisar que todo estuviera correcto salimos. 

Lourdes progresando con crampones y piolet correctamente empuñado en la mano de la montaña

Una de las cosas que puedo decir que hemos aprendido con Sonia ha sido el saber tomar decisiones, es un factor muy importante cuando queremos realizar una ruta en la montaña y no es nada fácil de aprender. Aquel primer día, a pesar del madrugón, las horas de viaje o planificación, tuvimos que decidir dar media vuelta y volver al refugio. La meteorología no era nada favorable para nuestro primer contacto con el material técnico de progresión. Por suerte, al explorar la zona alrededor del refugio vimos una pared de roca caliza donde podíamos aprender sobre el manejo de cuerdas y técnicas de rápel; y la verdad, fue una decisión tan acertada que el valle nos abrazó con los rayos de sol. 

Entre subidas y bajadas, risas y carcajadas, explicaciones y demostraciones, completamos un día increíble, con una sensación de felicidad y comodidad muy enérgica. Todas las mujeres del grupo nos sentíamos en nuestro lugar, que estábamos haciendo las cosas bien, sin cuestiones, sin prejuicios, y sobre todo cuidándonos mutuamente. 

Y chicas, eso no es todo, el siguiente día nos despertamos y… ¡eureka!, ¡el cielo estaba despejado! Tan despejado que aprovechamos de ver el amanecer mientras desayunábamos para cargarnos de energía y dar el máximo en terreno. 

Y ¡vaya sorpresa! 

Cuando llegamos la nieve estaba perfecta para practicar la técnica de autodetenciones con piolet y progresión con crampones. Estuvimos practicando en la cara norte del Olorón, que aún conserva algo de nieve, y al final de la jornada intentamos ascender a la cumbre del Lakora. 

TESTIMONIOS

-“Sonia me ha enseñado mucho más que caminar con unos crampones sobre la nieve o autodetenerme con un piolet, me ha demostrado que los objetivos se consiguen con esfuerzo, que siempre hay que mirar hacia ese objetivo que tienes delante y caminar hacia él. Ella tiene mucha fuerza, y le agradezco mucho que nos la haya transmitido y enseñado durante estos dos días.” Lara

———————————

El curso me ha enseñado lo importante que es la seguridad en la montaña,  con Sonia he aprendido a interpretar y saber me qué me dice la montaña en cada momento, además de las técnicas de seguridad, también ser autosuficiente. El compañerismo y buen ambiente en todo momento ha estado presente.“( Lourdes)

————————————–

Además del buen ambiente entre las asistentes a este curso de alpinismo, destacaría varías cosas que, aunque parecen básicas, no se aprenden en los libros. Sonia hizo mucho hincapié en ellas, y, seguramente, lo tenga mucho más presente de ahora en adelante que el hecho de aprender a hacer un nudo Machard (que también ;-))

1.-“Aunque llevemos días, incluso meses de preparación para conseguir un objetivo, si el tiempo y las condiciones no favorecen, a veces hay que saber decir y asumir con humildad que HOY NO ES EL DÍA”. Una decisión así en un momento dado, puede salvarnos la vida o, cuando menos, evitarnos pasar por situaciones incómodas y peligrosas.

2.-“La importancia de la preparación de un viaje/ aventura/ experiencia: calcular horarios, condiciones meteorológicas, material necesario, equipación adecuada a la actividad y al clima, alimentación, etc”

3.-“Siempre hay que tener un plan B, C, incluso D preparado en “la mochila” antes de iniciar una actividad de riesgo”.

Ante todo, la SEGURIDAD! Si vamos segur@s, lo disfrutaremos mucho más! (Maider)

—————————-

Cuando buscas salir de la rutina y aprender cosas nuevas y te encuentras un grupo de mujeres montañeras, un entorno espectacular. Salí restando de casa y volví rapelando, con unos crampones en mis pies, y sonriendo….q más puedo pedir? (Arantxa)

El próximo curso para no perdérselo. 

Montañeras AdebánLourdes Arana y Lara Rey

( participantes  en el curso de Montañeras Adebán)